(Se amplían pulsando encima...)
FLORES DEL PINAR
|

En estos meses
todavía no ha llegado la lluvia amarilla del polen de los
pinos predominantemente albares (pinus sylvestris),
pero a sus pies entre los helechos secos (pteridium
aquilinum) del año anterior y esquivando los brezos
(erica arborea y erica australis) que todavía no visten de
trajes blancos o púrpura, florecen muy pronto los dientes de
perro (erythronium dens-canis), los tóxicos eléboros
(helleborus viridis y helleborus foetidus) y la pulmonaria
(pulmonaria longifolia) en los bordes brezos helechos
secos del pinar.
|

BREZOS
|

HELECHOS SECOS
|

Eléboro
(Helleborus
viridis) |

Diente de perro
(Erythronium dens-canis)
|

Pulmonaria
(Pulmonaria
oficinalis)
|

Eléboro
(Helleborus foetidus)
|
|
|
|
FLORES DE LA PRADERA
|

La pradera se tiñe de verde intenso dando el
aspecto de los prados cántabros. Las flores más tempraneras son los
amarillos
narcisos
(narcisus
bulbocodium), los
dientes de león
(taraxacum
dens-canis) que fructificarán
en vilanos, los falsos
azafranes (romuela
bulbocodium) y las
margaritas
(bellis
perennis). Las pequeñas
charcas que aún retienen el agua invernal son cubiertas por un manto
blanco de ranúnculos
blancos (ranunculus
peltatus) y en los bordes de
las pequeñas correntías de agua crece la
celidonia menor
(ranunculus
ficaria). Con colores morados
brotan las violetas
(viola
hirta), no todas olorosas,
los nazarenos
(muscari
neglectum ) y alguna
polígala
(polygala).
En los bordes del cauce del río los
sauces
(salix
atrocinera) adelantan la
floración al brote de las hojas con los amentos masculinos y
femeninos; y los setos se cubren de del blanco níveo de las flores
de endrinos
(prunus
spinosa). También asoman su
amarillo las primaveras
(primula
veris). Las
consueldas
blancas y amarillas (potentilla
montana y potentilla neumanniana)
aparecen menos ostentosas y algunos las recogerán como remedios
caseros contra inflamaciones (hemorroides).
|

Narciso
(Narcisus
bulbocodium) |

Ranúnculo
(Ranunculus peltatus)
|

Falso azafrán
(Romuelea
bulbocodium) |

Consuelda
(Potentilla
neumanniana) |

Nazareno
(Muscari neglectum)
|

Violeta
(Viola hirta)
|

Primavera
(Primula veris)
|

Consuelda de bosque
(Potentilla montana)
|

Margarita
(Bellis
perennnis) |

Endrino
(Prunus spinosa) |

Amento de
sauce
(Salix
atrocinera) |

Ficaria
(Ranunculus
ficaria) |

Polígala
(Polygala) |

Diente de
león
(Taraxacum
dens-canis) |

Fruto de
diente de león
(Taraxacum
dens-canis) |
|
|
|
FLORES DE LA MUELA DEL
CARRASCAL
|

En estas laderas
soleadas, de gran sequedad en el verano, crecen encinas, quejigos y
las espinosas
aliagas (genista
scorpius) cuyas flores amarillas y aromáticas serán un reclamo
para las abejas como también las azules salvias (salvia
verbenaca) y los rosados cardos. Rosados son también los
delicados pétalos de la perdiguera (helianthemum) y
los astrágalos (astragalus incanus). Solo el buen
observador puede descubrir las diminutas y humildes violetas
kitaibleianas (viola kitaibeliana) cuyas corolas blancas
y azuladas no sobrepasan el centímetro. |

Aliaga
(Genista scorpius) |

Salvia
(Salvia verbenaca)
|

Astrágalo
(Astragalus incanus)
|

Violeta
(Viola kitaibeliana) |

Cardo
|

Perdiguera
(Halimium)
|
|
|
|